Comunicación NoViolenta

Logo sentimos necesitamos

“SentimosNecesitamos” Comunicación NoViolenta en Vitoria-Gasteiz

SentimosNecesitamos es un proyecto socio-psicológico en el País Vasco que ofrece y combina diferentes ámbitos y estilos: La Comunicación NoViolenta, la Terapia Sistémica, las Técnicas Activas, la Psicología Crítica y muchos más.

¿Qué es la Comunicación NoViolenta?

La Comunicación NoViolenta fue desarrollada por Marshall B. Rosenberg en los años 60 y se trata más que de un modelo de comunicación, de una forma de estar en la vida, un propio lenguaje en el cual los sentimientos y necesidades están en el centro. La pregunta central es: ¿Qué está ahora mismo vivo en mí y qué necesito? Con la Comunicación NoViolenta nos podemos expresar clara y honestamente, y escuchar a los demás con empatía. Esto disminuye la violencia y crea conexión. La Comunicación NoViolenta nos ayuda de hacernos responsables de nuestros pensamientos, sentimientos y nuestras acciones, convirtiéndonos, de esta manera, en recursos activos en nuestra vida.

¿Qué son las Teorías Sistémicas? 

Según las Teorías Sistémicas, las familias, organizaciones y otros sistemas, son algo más que  la suma de sus partes, por lo que un cambio en una de las partes, provoca un cambio en todos los demás. La relación entre estas partes es circular. Basándose en este principio,  la Terapia Sistémica considera que los síntomas de una persona no son exclusividad de una patología interna, sino más bien la única respuesta válida que encuentra el individuo, para mantener el sistema (familia, organización, sociedad, etc.) en su relación interaccional. La Teoría Sistémica responsabiliza a todos los miembros en el cambio.

¿Qué son las Técnicas Activas?

Para llegar a una conexión con nosotros mismos hay muchas maneras de indagación. Hay técnicas cognitivas y mentales: pensamos, escribimos, reflexionamos, analizamos y redefinimos. Y hay formas de conexión por el cuerpo, la pintura, las manualidades, colores, cuentos, asociaciones, visualizaciones, sueños, dramatización, juegos de rol, el tacto y la sensualidad. Este enfoque está basado en la Terapia Gestalt, el baile, Trabajo de Procesos, Psicodrama… y el arte. En nuestro trabajo aprovechamos toda la creatividad e inspiración, exploramos, aceptamos y cambiamos con ella.

¿Qué es la Psicología Crítica?

La Psicología Crítica es una ciencia del sujeto, en que nosotros, los humanos, no somos tratados como objetos de la ciencia, terapia o intervención. El poder de interpretaciones y acción se queda en las manos de los clientes, no en el del terapeuta etiquetado como jerárquicamente superior. El objeto de interés no es solo el sujeto en sí mismo, sino el mundo del sujeto, y su manera de recibir, percibir, sentir e influenciar en este mundo.

underline
¡Gracias por compartir!
underline
Quizás te interese...
underline
taller comunicación empática no violenta

La Comunicación NoViolenta en Vitoria-Gasteiz y en el País Vasco

Taller de Comunicación Empática NoViolenta en Vitoria-Gasteiz impartido por Franziska Rautenberg basado en la Comunicación NoViolenta. ¿Cómo ha llegado la Comunicación NoViolenta al País Vasco? Todavía está llegando. Yo conocí la Comunicación NoViolenta no en Vitoria-Gasteiz, sino en Berlín, en mi formación como psicóloga en la universidad, y luego estaba...

Formación en Comunicacion no violenta con caballos en Vitoria-Gasteiz, País Vasco, Euskadi, Bilbao, Navarra y online con Franziska Rautenberg

Comunicación NoViolenta (CNV) con Caballos

Gestión del Conflicto con la ayuda de la CNV y el ser de los caballos del bosque Gestión de conflictos Detrás de cada grito se encuentra una necesidad. Gestionar conflictos interpersonales puede parecernos de lo más complicado, donde nos quedamos atrapados en juicios y nos culpamos a nosotr@s mism@s o...

Formación en Comunicacion no violenta en Vitoria-Gasteiz, País Vasco, Euskadi, Bilbao, Navarra y online con Franziska Rautenberg

Tarot, el espejo del alma

¿Se puede combinar el Tarot con la Comunicación NoViolenta? Sí se puede. En mi familia siempre estaba presente el Tarot. Mi madre y mi abuela solían utilizarlo cuando estaban desesperanzadas, antes de decisiones difíciles y hasta para jugar y divertirse. Ya de niña me llamaban las cartas la atención con...

Suscríbete
underline
Responsable: Franziska Rautenberg. Destinatario: Franziska Rautenberg (datos almacenados en Mailchimp). Legitimación: Consentimiento del interesado. Fin del tratamiento: Enviar comunicaciones. Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales en la Política de Privacidad.